Espacio de discusión sobre Filosofía del Derecho y Teoría Política y Social.
martes, 1 de diciembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Derechos Humanos y Mujeres de U. Chile
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLp1FtvxTz4XQRDzEKAnp-DlFvGWP_MBEGlMeVP9wpun76QfBpm-icOyTYlfyTTExVnUmPjai57FqWQMGrv7Sv3afp3CPplPQiFsvYQzwMgeXh8UuW7bBYlXwNC1gFwVRrHKPZccni9i5e/s320/mujeres.derechos+.jpg)
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, en conjunto con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos(IIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el Centro de Estudios en Derechos (CEDE) y la Universidad de Costa Rica (UCR); tiene el agrado de anunciar la realización del diploma "Derechos Humanos y Mujeres: Centroamérica".
Información del Programa aquí.
Columna "Elevados".
19-NOVIEMBRE-2009 | MIGUEL RODRÍGUEZ CASELLAS
BUSCAPIÉ
Elevados
A Schroeder.
Aun cuando desternillen de la risa sus argumentos fariseos de vida comunitaria, los vecinos de Miramar tienen un punto: el propuesto viaducto elevado es una aberración.
Confieso que dejé de simpatizar con los miramarinos desde que les dio con aferrarse al clavo caliente de la historicidad manufacturada del barrio para consolidar su estatus de urbanización cerrada. Dejaron ver entonces, mis distinguidos vecinos de Santurce, un temperamento segregacionista, insolidario y agorafóbico.
Para muestra el PTA de Perpetuo.
No hay por qué asumir la integridad de la historia cuando ha integrado a tan pocos. Por eso tiene más méritos defender al desintegrado Caño que protestar por elevados en la “zona histórica” de Miramar.
Aún así, hay que oponerse a los elevados porque son otra manifestación del boricua que huye por la vía fácil. Es casándome salgo de papi, preñándome salvo la relación, comprando combato la depresión.
Elevar es desahuciar la planta baja de la ciudad, la misma donde desembocan los conflictos y desigualdades que obligan al debate, la convergencia y la participación. Nada que pueda gustarle a un gobierno aferrado a sus tácticas de evasión, que prefiere imponer un segundo piso antes que remodelar. Abajo dejan lo irresuelto: tecatos, peatones, desempleados.
Fue culpa de los “cierres comunitarios”. Al dejar la ciudad sin atajos, la presión por llegar a la anticlimática casa de urbanización forzó una infraestructura elevada. Así se fue desnaturalizando el menguante espacio público.
Quienes no comulgan con este orden son expulsados del País. Como el amigo obligado a emigrar tan pronto se supo estigmatizado por la mayoría bruta. He ahí otro talento desterrado por la complacencia puertorriqueña.
Cuando el extranjerizado artista presenció la construcción del elevado que discurriría sobre su cadáver, empacó el espíritu y se fue a un país con cabeza, porque mientras Puerto Rico corre sin rumbo a 65 millas por hora, hay lugares donde aún se camina despacio, con los pies en la tierra y mejor acompañado.
El autor es decano de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica.
sábado, 31 de octubre de 2009
Martín Espada...
Judge: Does the prisoner understand his rights?
Interpreter: ¿Entiende usted sus derechos?
Prisoner: ¡Pa'l Carajo!
Interpreter: Yes.
de "Trumpets from the Islands of their Eviction"
Julio Signing His Name
Julio cheats
signing his name,
copying slowly
from his Social Security Card,
man's hand
scratching letters child-crooked.
But Julio's black hand
was schooled for lettuce-picking
not lawsuits.
de "Rebellion is the Circle of a Lover's Hands"
The Community College Revises
Its Curriculum in Response
to Changing Demographics
SPA 100 Conversational Spanish
2 credits
The course
is especially concerned
with giving police
the ability
to express themselves
tersely
in matters of interest
to them.
de "A Mayan Astronomer in Hell's Kitchen"
miércoles, 28 de octubre de 2009
Gente Común
BUSCAPIÉ
Gente común
Edición especial doble de Men’s Health: “Fifteen things you’ve yet to find out about yourself in the bedroom: $5.26”. Urban jelly de agarre máximo para el cabello con Yankee en la etiqueta, bien rankeao: $3.33. Chicharrones del Rancho bajos en grasa. ¡Ahora con 30% menos sal!: $1.89.
Agente de orden público debidamente armado con lista de compras de Romero y cambio exacto: no tiene precio.
Hay ciertas vidas que merecen especial protección. Los residentes de Villas del Sol podrían ser un ejemplo, pero en Villas del Sol la gente tras que pretende vivir de gratis, apenas se baña. “Y pa’ colmo, dominicanos”, diría mi tía de aquí como el coquí, que votó por Romero, y sabe que al “Caballo” todavía lo odian en ciertos círculos izquierdosos. “Células”, diría mi tía diestra en el lingo, que sabe identificar retórica terrorista del saque: “Atrévete, te, te, te, salte del closet…Préndete, sácale chispas al starter, préndete en fuego como un lighter”.
Hay ciertas vidas que merecen especial protección. Los miles de empleados públicos cesanteados podrían ser otro ejemplo, pero tras que pretenden que la gente falte al trabajo para protestar, no acatan las normas pautadas por el Gobierno para manifestaciones inocuas, simpáticas. “Socialistas de discoteca”, sentenciaría mi tía republicana hasta el ñu, que votó por Fortuño, y sabe que el “gobe” estuvo a ley de na’ de coger un huevazo. “Proyectil orgánico”, diría mi tía paranóica al fin, que vio los ataques del 9-11 en el mismo televisor, y sabe que el terrorismo hace lo que puede con lo que tiene.
Hay ciertas vidas que merecen especial protección. Otras no. Pero Romero tiene hambre. Y Fortuño le ha cogido cosita a la gente común.
“Desarropaos”, diría mi tía con un gusto impecable, que votó por ambos, y colecciona sus botones y calcomanías de campaña, y sueña con vestir a Residente de traje para que le cante: “Atrévete, te, te, te, salte del closet…”
n El autor es escritor.
viernes, 23 de octubre de 2009
oh george, you're the man of my dreams (or there's always a downside to a politics of fear)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5jfXEJPJROrjV1XJoWZvBV-8iE_iJyPBkz1UIpDz17gWjZ0xjlPwgXt3S6khi8lbZjhHxiUWCHU3JIU7CuKQUBhazBK3TjlHot28tBqIktg-OSFUZY462ZgljCqRtshFk7FR4mZ35Hfg/s320/644401139_m.jpg)
en el fondo del Caño hay una pancarta
con la imagen del alcalde
en ropa de fatiga, CaÑoNeRO
escrito en letras desiguales sobre su faz,
cuernitos niños en magic marker,
un signo de dólar dentro del escudo de Superman
y su nombre a la mala,
en cursivo,
atropellado por falta de espacio,
sucumbiendo ante una G agigantada
y un Ocho de doble barriga
como el abominable hombre de las nieves.
la última vez que nevó en puerto rico
los habitantes del Caño no conocían
las posibilidades de su frío.
ahora el alcalde duerme en ropa de invierno,
su recámara encendida,
mientras un comité de búsqueda
cual Rogativa de la policía recorre las comunidades del Caño
con antorchas, crucifijos,
balas de plata, cuchillos de palo bañados en ajo,
indecisos sobre el monstruo a matar,
interrumpen el sueño tenso del alcalde
para reportar otro atentado del chupacabras.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Je sais bien, mais quand même: Zizek sobre la izquierda
JUAN GONZALEZ Well, I’d like to ask you, you say you are also critical of the progressive or the left response here. You say in your article in Harper’s, “There is a real possibility that the primary victim of the ongoing crisis will not be capitalism but the left itself, insofar as its inability to offer a viable global alternative was again made visible to everyone.” Could you elaborate?
SLAVOJ ŽIŽEK: I am a radical leftist. I like to call myself, in a very conditional way, a communist even. But I think one should, as a leftist, really concede the amount of the defeat of the left in the last twenty years. That’s the sine qua non condition of a possible review. So, yes, apart from very sympathetic things suggested by people like Stiglitz, Krugman, which are basically a return to Keynesian welfare state, and apart from some interesting—but I don’t think they are the solution—economic ideas, like the basic income or so-called renta básica in Brazil, basic rent, which is a utopia of its own, I think, I sometimes, apart from this, have a strange paranoiac idea that maybe this crisis was manufactured so that people will see that even if there is a crisis, the left really doesn’t have a global answer.
I see—what worries me is two things about the left. First, it’s more and more legalistic moralization. You know, it’s kind of a pure form of protest against injustice. Then the only thing you can do is legal forums and so on. In this sense, many of the ex-leftists are getting depoliticized. They no longer ask the truly basic questions. Like even now, all the outcry was, “Oh, those bank profiteers,” and so on. I totally agree with what we just heard. But don’t you think that the truth is a little bit more complex, in the sense of—you know much more about this than me, but the way I see it is that one of the roots of the present crisis is not just greed. It’s that after the digital bubble at the beginning of our millennium, the idea was how to keep prosperity, how to keep economy alive. And it was, as far as I remember, even a little bit of a really bipartisan decision: let’s make it easier in real estate, and so on, to keep it moving. So, you know, there is a structural problem beneath all this psychological topic of the greedy bankers, which is, that’s how capitalism works, my God, which is why even concerning our beloved model—Bernard Madoff, no?—I didn’t like it how they focused on him. Wait a minute. He was just the radical version of where the system is pushing you. Now, I’m not saying—I’m not crazy—“which is why we need to nationalize all banks and introduce immediately socialist dictatorship" or what. What I’m just saying is, let’s not get rid of the problem by too easily making it into a psychological problem. You know, you can be an evil guy, but there must be very precise institutional, economic, and so on, coordinates, background, which allows you to do what you do.
...
El planteo nos lleva de vuelta al tema que hemos abordado en algunos posts y comentarios sobre los planteamientos y falta de discurso-lenguaje, específicamente en PR para abordar problemas estructurales comunes a tantos temas que trabajamos y nos atañen. Y así nos pasamos, como dice Zizek, reaccionando a las injusticias pero faltos de discusión pública y sin foros para llamar esas injusticias por sus nombres, ni hablar de pensar en las alternativas. ¿Nos estamos haciendo las preguntas básicas? Creo que sabemos las respuesta. Entonces, cuándo y qué condiciones propiciar para comenzar a hacérnoslas o a hacer posible que nos las hagámos?... continuará!
domingo, 11 de octubre de 2009
Justice v. Power
viernes, 9 de octubre de 2009
Introducción sobre eticidad y universidad
jueves, 8 de octubre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Derechos Humanos y Mujeres de U. Chile
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLp1FtvxTz4XQRDzEKAnp-DlFvGWP_MBEGlMeVP9wpun76QfBpm-icOyTYlfyTTExVnUmPjai57FqWQMGrv7Sv3afp3CPplPQiFsvYQzwMgeXh8UuW7bBYlXwNC1gFwVRrHKPZccni9i5e/s320/mujeres.derechos+.jpg)
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, en conjunto con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos(IIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el Centro de Estudios en Derechos (CEDE) y la Universidad de Costa Rica (UCR); tiene el agrado de anunciar la realización del diploma "Derechos Humanos y Mujeres: Centroamérica".
Información del Programa aquí.
Columna "Elevados".
19-NOVIEMBRE-2009 | MIGUEL RODRÍGUEZ CASELLAS
BUSCAPIÉ
Elevados
A Schroeder.
Aun cuando desternillen de la risa sus argumentos fariseos de vida comunitaria, los vecinos de Miramar tienen un punto: el propuesto viaducto elevado es una aberración.
Confieso que dejé de simpatizar con los miramarinos desde que les dio con aferrarse al clavo caliente de la historicidad manufacturada del barrio para consolidar su estatus de urbanización cerrada. Dejaron ver entonces, mis distinguidos vecinos de Santurce, un temperamento segregacionista, insolidario y agorafóbico.
Para muestra el PTA de Perpetuo.
No hay por qué asumir la integridad de la historia cuando ha integrado a tan pocos. Por eso tiene más méritos defender al desintegrado Caño que protestar por elevados en la “zona histórica” de Miramar.
Aún así, hay que oponerse a los elevados porque son otra manifestación del boricua que huye por la vía fácil. Es casándome salgo de papi, preñándome salvo la relación, comprando combato la depresión.
Elevar es desahuciar la planta baja de la ciudad, la misma donde desembocan los conflictos y desigualdades que obligan al debate, la convergencia y la participación. Nada que pueda gustarle a un gobierno aferrado a sus tácticas de evasión, que prefiere imponer un segundo piso antes que remodelar. Abajo dejan lo irresuelto: tecatos, peatones, desempleados.
Fue culpa de los “cierres comunitarios”. Al dejar la ciudad sin atajos, la presión por llegar a la anticlimática casa de urbanización forzó una infraestructura elevada. Así se fue desnaturalizando el menguante espacio público.
Quienes no comulgan con este orden son expulsados del País. Como el amigo obligado a emigrar tan pronto se supo estigmatizado por la mayoría bruta. He ahí otro talento desterrado por la complacencia puertorriqueña.
Cuando el extranjerizado artista presenció la construcción del elevado que discurriría sobre su cadáver, empacó el espíritu y se fue a un país con cabeza, porque mientras Puerto Rico corre sin rumbo a 65 millas por hora, hay lugares donde aún se camina despacio, con los pies en la tierra y mejor acompañado.
El autor es decano de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica.
sábado, 31 de octubre de 2009
Martín Espada...
Judge: Does the prisoner understand his rights?
Interpreter: ¿Entiende usted sus derechos?
Prisoner: ¡Pa'l Carajo!
Interpreter: Yes.
de "Trumpets from the Islands of their Eviction"
Julio Signing His Name
Julio cheats
signing his name,
copying slowly
from his Social Security Card,
man's hand
scratching letters child-crooked.
But Julio's black hand
was schooled for lettuce-picking
not lawsuits.
de "Rebellion is the Circle of a Lover's Hands"
The Community College Revises
Its Curriculum in Response
to Changing Demographics
SPA 100 Conversational Spanish
2 credits
The course
is especially concerned
with giving police
the ability
to express themselves
tersely
in matters of interest
to them.
de "A Mayan Astronomer in Hell's Kitchen"
miércoles, 28 de octubre de 2009
Gente Común
BUSCAPIÉ
Gente común
Edición especial doble de Men’s Health: “Fifteen things you’ve yet to find out about yourself in the bedroom: $5.26”. Urban jelly de agarre máximo para el cabello con Yankee en la etiqueta, bien rankeao: $3.33. Chicharrones del Rancho bajos en grasa. ¡Ahora con 30% menos sal!: $1.89.
Agente de orden público debidamente armado con lista de compras de Romero y cambio exacto: no tiene precio.
Hay ciertas vidas que merecen especial protección. Los residentes de Villas del Sol podrían ser un ejemplo, pero en Villas del Sol la gente tras que pretende vivir de gratis, apenas se baña. “Y pa’ colmo, dominicanos”, diría mi tía de aquí como el coquí, que votó por Romero, y sabe que al “Caballo” todavía lo odian en ciertos círculos izquierdosos. “Células”, diría mi tía diestra en el lingo, que sabe identificar retórica terrorista del saque: “Atrévete, te, te, te, salte del closet…Préndete, sácale chispas al starter, préndete en fuego como un lighter”.
Hay ciertas vidas que merecen especial protección. Los miles de empleados públicos cesanteados podrían ser otro ejemplo, pero tras que pretenden que la gente falte al trabajo para protestar, no acatan las normas pautadas por el Gobierno para manifestaciones inocuas, simpáticas. “Socialistas de discoteca”, sentenciaría mi tía republicana hasta el ñu, que votó por Fortuño, y sabe que el “gobe” estuvo a ley de na’ de coger un huevazo. “Proyectil orgánico”, diría mi tía paranóica al fin, que vio los ataques del 9-11 en el mismo televisor, y sabe que el terrorismo hace lo que puede con lo que tiene.
Hay ciertas vidas que merecen especial protección. Otras no. Pero Romero tiene hambre. Y Fortuño le ha cogido cosita a la gente común.
“Desarropaos”, diría mi tía con un gusto impecable, que votó por ambos, y colecciona sus botones y calcomanías de campaña, y sueña con vestir a Residente de traje para que le cante: “Atrévete, te, te, te, salte del closet…”
n El autor es escritor.
viernes, 23 de octubre de 2009
oh george, you're the man of my dreams (or there's always a downside to a politics of fear)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5jfXEJPJROrjV1XJoWZvBV-8iE_iJyPBkz1UIpDz17gWjZ0xjlPwgXt3S6khi8lbZjhHxiUWCHU3JIU7CuKQUBhazBK3TjlHot28tBqIktg-OSFUZY462ZgljCqRtshFk7FR4mZ35Hfg/s320/644401139_m.jpg)
en el fondo del Caño hay una pancarta
con la imagen del alcalde
en ropa de fatiga, CaÑoNeRO
escrito en letras desiguales sobre su faz,
cuernitos niños en magic marker,
un signo de dólar dentro del escudo de Superman
y su nombre a la mala,
en cursivo,
atropellado por falta de espacio,
sucumbiendo ante una G agigantada
y un Ocho de doble barriga
como el abominable hombre de las nieves.
la última vez que nevó en puerto rico
los habitantes del Caño no conocían
las posibilidades de su frío.
ahora el alcalde duerme en ropa de invierno,
su recámara encendida,
mientras un comité de búsqueda
cual Rogativa de la policía recorre las comunidades del Caño
con antorchas, crucifijos,
balas de plata, cuchillos de palo bañados en ajo,
indecisos sobre el monstruo a matar,
interrumpen el sueño tenso del alcalde
para reportar otro atentado del chupacabras.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Je sais bien, mais quand même: Zizek sobre la izquierda
JUAN GONZALEZ Well, I’d like to ask you, you say you are also critical of the progressive or the left response here. You say in your article in Harper’s, “There is a real possibility that the primary victim of the ongoing crisis will not be capitalism but the left itself, insofar as its inability to offer a viable global alternative was again made visible to everyone.” Could you elaborate?
SLAVOJ ŽIŽEK: I am a radical leftist. I like to call myself, in a very conditional way, a communist even. But I think one should, as a leftist, really concede the amount of the defeat of the left in the last twenty years. That’s the sine qua non condition of a possible review. So, yes, apart from very sympathetic things suggested by people like Stiglitz, Krugman, which are basically a return to Keynesian welfare state, and apart from some interesting—but I don’t think they are the solution—economic ideas, like the basic income or so-called renta básica in Brazil, basic rent, which is a utopia of its own, I think, I sometimes, apart from this, have a strange paranoiac idea that maybe this crisis was manufactured so that people will see that even if there is a crisis, the left really doesn’t have a global answer.
I see—what worries me is two things about the left. First, it’s more and more legalistic moralization. You know, it’s kind of a pure form of protest against injustice. Then the only thing you can do is legal forums and so on. In this sense, many of the ex-leftists are getting depoliticized. They no longer ask the truly basic questions. Like even now, all the outcry was, “Oh, those bank profiteers,” and so on. I totally agree with what we just heard. But don’t you think that the truth is a little bit more complex, in the sense of—you know much more about this than me, but the way I see it is that one of the roots of the present crisis is not just greed. It’s that after the digital bubble at the beginning of our millennium, the idea was how to keep prosperity, how to keep economy alive. And it was, as far as I remember, even a little bit of a really bipartisan decision: let’s make it easier in real estate, and so on, to keep it moving. So, you know, there is a structural problem beneath all this psychological topic of the greedy bankers, which is, that’s how capitalism works, my God, which is why even concerning our beloved model—Bernard Madoff, no?—I didn’t like it how they focused on him. Wait a minute. He was just the radical version of where the system is pushing you. Now, I’m not saying—I’m not crazy—“which is why we need to nationalize all banks and introduce immediately socialist dictatorship" or what. What I’m just saying is, let’s not get rid of the problem by too easily making it into a psychological problem. You know, you can be an evil guy, but there must be very precise institutional, economic, and so on, coordinates, background, which allows you to do what you do.
...
El planteo nos lleva de vuelta al tema que hemos abordado en algunos posts y comentarios sobre los planteamientos y falta de discurso-lenguaje, específicamente en PR para abordar problemas estructurales comunes a tantos temas que trabajamos y nos atañen. Y así nos pasamos, como dice Zizek, reaccionando a las injusticias pero faltos de discusión pública y sin foros para llamar esas injusticias por sus nombres, ni hablar de pensar en las alternativas. ¿Nos estamos haciendo las preguntas básicas? Creo que sabemos las respuesta. Entonces, cuándo y qué condiciones propiciar para comenzar a hacérnoslas o a hacer posible que nos las hagámos?... continuará!